La cocina de Kika

Recetas de las de toda la vida

Recetas con Patatas

La patata o papa, lleva un montón de años cultivándose, aunque en Europa no la conocimos hasta después del descubrimiento de América, dado que este extraordinario producto proviene de dicho continente. La historia de la papa es extensa y desde su origen ya puedes imaginar cuantas recetas con patatas han podido aparecer.

Desde su llegada a Europa, hasta el día de hoy, la patata se ha convertido en uno de los alimentos básicos de la dieta en multitud de países. Esto se debe a varios factores: Es fácil y barato de cultivar, es accesible para cualquiera, se conserva bien y aguanta bastante si se almacena. Todo esto hace que la patata esté presente en multitud de platos de nuestra gastronomía, ya sea como ingrediente, guarnición o ingrediente principal.

recetas con patatas

En España se cultiva una gran cantidad de patatas en muchas variedades distintas y todas de una gran calidad.. Esto es otro punto a favor que tiene este fabuloso alimento, sus variedades. Existen distintos tipos de patata y cada tipo puede estar más indicada para un tipo de plato concreto o para un tipo de cocción más específico. hay variedades de patatas más indicadas para freír y otras que son ideales para cocer o guisar.

Recetas con Patatas en La Cocina de Kika

Tipos de patatas según el momento de recolección

Además de por sus diferentes variedades, las patatas, se pueden clasificar según el momento en el que son recolectadas. Este tubérculo tiene la característica de que según cuando es recolectada adopta unas propiedades u otras.

  • Papa Nueva – Así se denomina a la patata que se recolecta entre los meses de marzo y junio, cuando aún no ha alcanzado la madurez. Esta patata aguanta muy bien sin desmenuzarse cuando se cuece, por lo que es ideal para ello. Para preparar una buena ensaladilla rusa o unas papas aliñás típicas de Cádiz.
  • Papa del Tiempo – La patata recogida en su momento perfecto de maduración. Esta es la «papa para todo». Sirve tanto para freír como para cocer o guisar. Lo mismo te sirve para una tortilla, que para un buen potaje.
  • Papa Vieja – Esta patata se deja sin recolectar (bajo tierra) unas semanas después de su maduración optima y por tanto de su tiempo de recolección. Esto se hacía principalmente para conseguir una patata con la piel mucho más gruesa, lo que permitía una mejor conservación. permitía almacenar las patatas y comerlas durante todo el invierno… en tiempo de hambre era muy habitual. Esta patata tiene mucho más almidón que las mencionadas anteriormente, por lo que es idónea para guisos o potajes. Una de sus propiedades es la de espesar las salsas.

Como ves, según el momento en el que son recolectadas las patatas nos proporcionan unas u otras cualidades y se hacen ideales para determinados usos. No obstante además de por su momento de recolección, las patatas también se pueden clasificar por variedad.

Variedades de Patatas más comunes en España

  • Patata Buffet – Se trata de una patata cremosa, blanca y muy sabrosa. Ideal para freír.
  • Patata Monalisa – La más común dada su versatilidad. es una patata ideal para cocer o guisar ya que agunta bastante bien y permanece entera. Además al absorber poco aceite, también son perfectas para freír.
  • Patata Kennebec – Al igual que la Monalisa es una patata muy versátil, que lo mismo puedes guisar que freír. No obstante esta Kennebec es mucho más sabrosa. Se cultiva en el norte de España, principalmente en la zona de Galicia.
  • Patata Red Pontiac – Su característica principal es su color. Pose una piel color rojiza y en su interior la carne es más blanca que otras patatas. Es ideal para cocer.
  • Patata Spunta – Una patata que se cultiva en el norte de España. Versátil aunque funciona mucho mejor cocida o guisada que frita.
  • Patata Agria – De carne amarillenta es la que mejor resultado te va a dar para freír. Te puede proporcionar unas patatas fritas perfectas, muy crujientes por fuera y tiernas por dentro.

Existen muchos más tipo de patatas, pero los que te dejo aquí son los más comunes en España y las que más fácilmente encontrarás en fruterías y grandes superficies. Ahora, si quieres conocer mucho mejor la patata y los beneficios que tiene su consumo, continúa leyendo hasta el final.

Beneficios de la patata

Ya sabemos que existen muchos tipos y variedades de patata y que, al ser un alimento básico de nuestra gastronomía, existen multitud de recetas con patata. ahora es el momento de conocer cuantos beneficios aporta a nuestro organismo la patata. Porque, aunque se tienda a pensar en muchas ocasiones que la patata es un alimento que engorda o que es poco saludable, no es así. Esto de penderá siempre de la forma en la que la cocines y de las cantidades que consumas.

  • Gran Complemento nutricional – Gracias a la cantidad de nutrientes diferente que contiene, la patata, es un complemento ideal en nuestra alimentación.
  • Rica en Antioxidantes – Las patatas son ricas en antioxidantes, por lo que son perfectas para nuestro organismo.
  • Vitaminas – La patata aporta vitaminas del grupo B, así como ácido fólico.
  • No Engorda – La patata contiene pocas grasas por lo que no engorda. Ojo, esto está sujeto a tomar las cantidades adecuadas en función de nuestras necesidades. Así mismo se ha de cuidar la forma de cocinado.
  • Ayuda a Controlar el Azúcar – La patata ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre así como los índice de colesterol y triglicéridos.

Ahora sabes mucho más sobre este alimento tan humilde y tan versátil. Seguramente estés pensando ya en esas ricas recetas de patatas de toda la vida. Si no se te ocurre ninguna, siempre puedes echar un ojo a las que encontrarás aquí.